Cáceres lidera el proyecto de impulso al turismo espiritual y la recuperación patrimonial transfronteriza
El Ayuntamiento de Cáceres ha asumido recientemente 2025-2026 la presidencia de TRIURBIR (Triángulo Urbano Ibérico Rayano)
Se trata de una red de ciudades hispano-portuguesas creada en 1997 para reforzar la colaboración económica, social y cultural en la frontera, y cuya presidencia es rotatoria. Forman parte las ciudades de Cáceres, Plasencia, Castelo Branco y Portalegre Desde esa posición, se ha impulsado un nuevo proyecto denominado CULMET.
Se trata de una Red Cultural de Municipios Espirituales Transfronterizos, una iniciativa centrada en:
1.-La recuperación del patrimonio religioso fronterizo.
2.-El impulso del turismo espiritual.
3.-La valorización conjunta de recursos culturales en ambos lados de la frontera.
4.-Tejer alianzas entre administraciones y diócesis para restaurar espacios espirituales, culturales e históricos.
El alcalde Rafael Mateos anuncia que este ambicioso plan de recuperación del patrimonio religioso transfronterizo, financiado por el programa europeo POCTEP (cooperación España–Portugal) cuenta con más de 3 millones de euros de inversión.
Entre las actuaciones previstas destacan:
1.-Restauración y musealización de la ermita de San Vito (Cáceres)
2.-Creación del Centro de acogida al peregrino (Castelo Branco)
3,.Regeneración del Cementerio Judío como recurso turístico (Plasencia)
4,.Recuperación del Complejo turístico Quinta da Saúde (Portalegre)
5.- Acondicionamiento de la Casa del Ermitaño del Espíritu Santo como albergue en la Vía de la Plata (Coria-Cáceres)
Este proyecto busca posicionar la espiritualidad como valor turístico, cultural y social, en una estrategia compartida de desarrollo territorial sostenible para las zonas fronterizas de España y Portugal.
Este tipo de iniciativas demuestran el potencial de la cooperación europea en el refuerzo de la identidad cultural, la cohesión social y la generación de oportunidades económicas locales. La integración estratégica de infraestructuras patrimoniales en productos turísticos transfronterizos puede servir como modelo replicable en otras regiones con patrimonio compartido.
Además, como siempre digo, el turismo espiritual y patrimonial religioso puede ser una vía real de revitalización para zonas rurales y transfronterizas